Hoy vamos a hablar de los MASAJES PROPIOCEPTIVOS como una forma idónea para fomentar desarrollo multisensorial de los niños y niñas.
¿Qué es?
A lo largo de nuestra vida hemos oído hablar de los 5 sentidos: la vista, le olfato, el oído, el gusto y el tacto. Sin embargo, existen otros dos sentidos suplementarios que mucha gente no conoce y que el niño también a va a desarrollar: el sentido propioceptivo y el sentido vestibular.
En el día de hoy nos vamos a centrar en el propioceptivo, el cual puede entenderse como aquel que "informa de la conciencia del propio cuerpo, de lo que ocurre dentro de nosotros".
De este modo a través de este sentido, nuestro cerebro recibe información relativa a la posición y al movimiento de las diferentes partes del cuerpo entre sí. Así, dicha información es recogida y enviada al cerebro desde receptores distribuidos a lo largo del mismo y presentes en músculos, ligamentos y articulaciones.
¿Para qué sirve la estimulación propioceptiva?
La estimulación propioceptiva tiene multitud de usos y beneficios, algunos de los más destacables puedes ser los siguientes;
- Desarrollar y fomentar la curiosidad del niño
- Ayudar a reconocer e identificar el mundo que les rodea
- Construir y despertar sus sentidos
- Ajustar su equilibrio
Pasos para realizar un masaje propioceptivo
Antes de explicar cómo se debe realizar un masaje propioceptivo de calidad, es necesario destacar la importancia que este momento puede tener tanto en los más pequeños de la casa como en los mayores ya que supone compartir un momento de complicidad, calma y tiempo en familia donde además les ayudamos a descubrir su cuerpo y las sensaciones.
Nadie mejor que tú sabe cuál es el momento más idóneo para realizar dicha rutina de masaje. Puedes realizarlo durante el día o incluso a la hora de irse a dormir para relajar y calmarlo, asegurando así un descanso pleno. También puedes realizar el masaje con música de fondo, luz tenue o incluso puedes disponer diferentes luces en la habitación para estimular el oído y la vista.
Ejemplo de un masaje propioceptivo de manos y piés
1. Ten a mano los utensilios que vayas a utilizar durante el masaje así como crema hidratante o aceite corporal.
2. Comienza masajeando las palmas de sus manos con las yemas de tus dedos. Después alarga el masaje hasta cada uno de los dedos, y más tarde masajea hasta sus codos. Primero hazlo con la mano derecho y después con la izquierda.
3. Repite el paso 2 pero ahora utilizando el material que has elegido. Puedes utilizar cepillos de púas blandas o de madera, un cepillo de dientes, una pluma....
El objetivo es descubrir cuál es la tolerancia táctil de los más pequeños, por lo que se cauto utilizando los materiales y adáptate al niño. Poco a poco podrás aumentar el número de recursos utilizados.
4. Masajea las plantas de sus píes con tu manos. Después alarga el masaje hasta cada uno de sus deditos, para más tarde masajear sus piernas hasta las rodillas. Incide en cada una de las articulaciones. Primero hazlo con la mano derecho y después con la izquierda.
5. Repite el paso 4 pero ahora utilizando el material elegido.
En este vídeo podemos apreciar un ejemplo de masaje con un cepillo de madera con doble textura realizado por Meraki Centro Multidisciplinario.
¿Qué materiales puedo utilizar?
Sin duda alguna puedes utilizar utensilios y materiales que tengas por casa y que presenten diferentes texturas, relieves, formas e incluso diferentes temperaturas. Aquí os muestro algunos ejemplos;


Además, hoy en día encontramos diferentes tiendas y paginas web donde puedes encontrar infinidad de materiales para realizar masajes propioceptivos y realizar estimulaciones multisensoriales. Algunas de las más conocidas son Hoptoys , Flying Tiger, Tamden.
¡Espero que os guste y sirva de ayuda!
No hay comentarios:
Publicar un comentario